PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL ARROZ

PLAGAS


Barrenador del arroz (Chilo suppressalis)

Resultado de imagen para PLAGA BARRENADOR DE ARROZ


Las larvas de este Lepidóptero son las que hacen realmente el daño introduciéndose en el tallo del arroz y formando galerías. Existen medios de lucha indirectos que son muy útiles como alzar las plantas tras la recolección y amontonarlas y quemarlas. Otra medida indirecta es inundar las parcelas durante el invierno.
Los tratamientos pueden hacerse con varios productos como el Fenitrothión o el Piridafentión.
-Pudenta (Eusarcoris sp.)
Resultado de imagen para PUDENTA DE ARROZ
Se trata de un insecto del orden de los Hemípteros, familia de los Pentatómidos, que es conocido por los nombres de paulilla y chinche fétida. Pica el grano produciendo unas manchitas que han sido bautizadas por algunos industriales con el nombre de “ojo de perdiz”.
Los daños principales no son los debidos a la disminución de la cosecha, sino al desmerecimiento de la calidad del grano.
Entre las materias activas utilizadas destacan el Malatión, el Carbaril y el Triclorfón.
-Gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae)

Resultado de imagen para GORGOJO DE ARROZ
Ataca principalmente a los granero, y no sólo se alimenta de los granos del arroz sino de cualquier otro cereal.
Los productos comerciales que se aplican en los tratamientos son a base de fosfuro de aluminio o fosfuro de magnesio. El fosfuro de aluminio es extremadamente tóxico por inhalación, por lo que los locales en los que se aplique deben tener un sistema de ventilación bueno.
-Rosquilla negra (Spodoptera litoralis).

Resultado de imagen para PLAGA ROSQUILLA NEGRA DE ARROZ
También ataca a veces al arroz la rosquilla negra, Lepidóptero que es conocido ahora por Spodoptera litoralis  y antes por Prodenia litura o litoralis.
Más que negras son grisáceas o marrón grisáceas. Producen grandes daños al devorar las hojas.
Se deben combatir las larvas cuando son pequeñas, pues cuando están grandes son muy resistentes. Se matan con pulverizaciones a base de carbaril, fenitrotión, triclorfón y otros.
-Gusano de los planteles del arroz.
Resultado de imagen para GUSANO DE LOS PLANTELES  DE ARROZ
Son dípteros y hay tres géneros diferenciados: Chironomus, Ephydra y Ortocladius.
Medios de lucha: se da una seca y, cuando se elimina el agua, se pulverizan las plantas, haciendo entrar el agua media hora después, cerrando las boqueras y manteniendo el nivel constante. Para pulverizar se pueden emplear Carbaril, Malatión, etc. 
-Pulgones
Resultado de imagen para PULGONES   DE ARROZ
Aunque no es muy frecuente, se presentan a veces en el arroz invasiones de pulgones. Para luchar contra ellos hay numerosos afidicidas como el etiofencarb, malatión o fenitrotión.

ENFERMEDADES

Dentro de las enfermedades que padecen los arrozales, la más temible es la Pericularia oryzae, originada por un hongo microscópico. El micelio del hongo produce una sustancia tóxica conocida como pericularina, que inhibe el crecimiento de los tejidos y los desorganiza.
 Medios de lucha: se emplea el caldo bordelés, a razón de 1.200 l/ha (al 0,4% de sulfato de cobre), pero el tratamiento, que debe ser repetido para que sea eficaz, resulta muy costoso y produce mermas en el rendimiento de la cosecha.
 Como medidas preventivas pueden citarse:
  • Empleo de variedades que no sean muy sensibles al ataque del hongo.
  • No abusar del abono nitrogenado.
  • Utilizar un abono equilibrado con fósforo y potasio.
  • Retirada tardía del agua en el período de maduración.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LABORES CULTURALES DEL CULTIVO DEL BANANO.

EL CUY Y SU MANEJO TÉCNICO

FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA QUE AFECTAN LAS PLANTAS FORRAJERAS