EL CULTIVO DEL JENGIBRE

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL.
El jengibre es cultivado mundialmente, en países como: la India, la China, Japón, Indonesia, Australia, Hawái e Indias occidentales aunque el jengibre cultivado en Jamaica se considerada el de mejor calidad.


VARIEDADES DE JENGIBRE

Existen 2 clases de jengibre:

• Zingiber Officinale o común.

• Zingiber serumber o silvestre: es más amargo que el común y más oscuro. Se encuentra en la India y el Sureste Asiático. (CEI-RD. 2007.)

 
Variedades en Colombia.

Variedad Blanca (Hawaiano)
Variedad Amarilla
Variedad Jamaica (Llanero)


REQUERIMIENTOS ECOLÓGICOS.

  • Temperatura Máxima: 30° C
  • Temperatura Mínima: 18° C
  • Temperatura Óptima: 22° a 28° C
  • Humedad Relativa Alta: 70 a 90%
  • Precipitación: 1600 a 3000 mm, óptimo 2.000 mm anual distribuidos durante todo el año, ya que no soporta épocas secas.
  • Requerimiento de Suelo: Franco Arenosos, Sueltos, con alto contenido de materia orgánica, de fácil labranza y con muy buen drenaje. Los arcillosos y pesados no son aptos. La fertilidad del suelo no es una limitante para el cultivo, ya que en suelos poco fértiles un programa de fertilización adecuado hace factible su utilización.
  • PH 5.5 a 7
  • Altitud: 0 a 1000 msnm
  • Clima: Tropical, Cálido húmedo.

MANEJO DEL CULTIVO

  • Preparación del terreno: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas; es necesario dejar el terreno mullido y esponjoso. Destruir las socas anteriores. De acuerdo con el análisis de suelo, incorporar materia orgánica para mejorar la estructura del suelo y la fertilidad.

  • Sistemas de propagación: El sistema de propagación es asexual, por medio de rizomas de 2.5 cm. x 5 cm. por lo menos con 2 yemas para brotación.

  • SiembraLa siembra de los rizomas es directa, a 1 m. entre surcos y 40 cm. entre plantas.

  • Densidad: Aproximadamente 25 mil plantas por hectárea.

  • Época de plantación: En la mitad y al final del periodo de lluvias.
  • Etapas de cultivo:
Desarrollo vegetativo: de 8 a 10 meses.
Inicio de cosecha: de 8 a 10 meses.
Vida económica: 3 años.

  • Fertilización: El cultivo de jengibre extrae 65 kilos de nitrógeno, 45 kilos de fósforo y 65 kilos de potasio. Realizar fertilización según análisis de suelos.

  • Control de malezas: Se debe mantener limpio el cultivo de malezas. El deshierbe se realiza de forma manual, se debe tener cuidado de no dañar la raíz.

  • Riego: Es crítico al inicio del establecimiento de la plantación. Planta exigente en riego.
  • Manejo fitosanitario: Es altamente recomendable establecer sistemas de monitoreo, lectura y trampeo de las principales plagas, enfermedades, malezas y fisiopatías que afectan al cultivo, antes de realizar las aplicaciones fitosanitarias, para de esta manera tener un manejo preventivo.







USOS DEL JENGIBRE.

El jengibre es una especia que se utiliza principalmente para agregar sabor agradable tanto a comidas como a bebidas, también es utilizado como fitoterapeutico y farmacológico.

La parte que se utiliza del jengibre es la raíz (el rizoma), pelada y sin corcho. El jengibre se utiliza para preparar frutas escarchadas, principalmente calabaza y pepino, también en sopas, salsas, platos de volatería, caza y arroz. Es un medio excelente para estimular el apetito y activar los procesos digestivos.

La clásica bebida "Ginger Ale" es preparada a base de esta raíz, es muy utilizada en la gastronomía de la India, China, Japón, Indonesia e islas caribeñas. Se utiliza fresca, seca o confitada, su sabor es bastante fuerte y tiene un cálido aroma con una nota fresca a madera y un fondo dulce, con sabor picante y ligeramente amargo.

China y los países asiáticos emplean frecuentemente el jengibre fresco muchas veces mezclado con ajo, y combina tanto con platos dulces como salados. El jengibre es uno de los ingredientes del polvo de curry. En la cocina occidental puede emplearse en guisos de carne y aves, sopas de verdura y platos de pescado, el jugo que se extrae cuando se le raya realza el sabor del marisco. En tartas, panes, bizcochos y galletas se utiliza igualmente jengibre. La cerveza y el vino de jengibre son bebidas populares. La raíz de jengibre se utiliza en infusión para dolencias de la garganta y alivio de las cuerdas vocales.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LABORES CULTURALES DEL CULTIVO DEL BANANO.

EL CUY Y SU MANEJO TÉCNICO

FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA QUE AFECTAN LAS PLANTAS FORRAJERAS